Conéctate con nosotros

Ahora

ARTAS: La inteligencia artificial querevoluciona la recuperación capilar

Publicado

sobre

03

Nicolás Lusicic (MN 80872), reconocido cirujano y socio fundador de Hair Recovery, cuenta todo sobre ARTAS, un robot con inteligencia artificial que logra resultados revolucionarios en microtrasplantes. La tecnología de avanzada y el conocimiento de los profesionales expertos se combinan para lograr la recuperación capilar deseada.

El escenario antes de ARTAS
“Por muchos años los pacientes que buscaban un trasplante, o un microtrasplante, se encontraban con resultados poco naturales. Los mirabas y era obvio que se habían hecho un trasplante, esto no le gusta a nadie”, explica el Dr. Nicolás Lusicic. “Los procedimientos dejaban en evidencia el proceso, porque la línea capilar y del contorno era muy recta, entonces había que dejarse el pelo más largo para cubrirla, algo que no se veía natural”.

WhatsApp Image 2022 02 23 at 1.37.29 PM 1


La llegada de la inteligencia artificial
“ARTAS cuenta con Hair Studio, un programa que con fotografías hace una simulación en 3D de los resultados potenciales del trasplante. El cirujano puede diseñar con el paciente un look personalizado, en donde él ve cómo le va a quedar el procedimiento que está por hacerse”, cuenta Lusicic. “Los pacientes tienen diferentes opciones para elegir, como la distribución del pelo, la cantidad, tienen decisión sobre lo que está pasando y eso da mucha seguridad”.
Y agrega: “El algoritmo con el que funciona el sistema de ARTAS es inteligente, entonces puede decidir distribuir los pelos trasplantados preservando los cabellos sanos que se intercalan para que se logre una superficie tupida y con un aspecto natural”.

¿Por qué es revolucionario?
El gran diferencial de ARTAS es que su brazo robótico funciona con algoritmos inteligentes y puede detectar los mejores cabellos para extraer y luego implantar. “También hace un mapeo digital para decodificar el ángulo en el que tiene que extraer cada cabello, asegurando un procedimiento de calidad y colaborando siempre con un look más natural”, detalla el Doctor Lusicic. Además, “un punto no menor es la rápida recuperación que se logra después de un procedimiento con ARTAS: los pacientes vuelven a su trabajo y a sus actividades diarias muy rápidamente”.

WhatsApp Image 2022 02 23 at 1.37.29 PM

ARTAS + profesionales expertos = buenos resultados
Sin embargo, si bien la implementación de ARTAS es revolucionaria, debe destacarse la trayectoria y el expertise del profesional que nos va a realizar el trasplante.
“Siempre es una buena recomendación para los pacientes hacer un análisis de lo que les está ofreciendo quien va a realizarles el trasplante, hay que investigar los casos exitosos, la trayectoria, ver qué dice la gente y los pacientes que ya pasaron por procesos similares”, recomienda Lusicic. Esto es debido a que “la tecnología por sí sola no funciona, ARTAS es sumamente innovador pero necesita un profesional experto para lograr un procedimiento de calidad. El robot es ideal para formar equipo con un cirujano, pero es el cirujano el que tiene que dar las ordenes al robot para lograr los resultados que queremos”, concluye.

Ahora

Zelenski confirmó que vendrá a la asunción de Javier Milei

Publicado

sobre

descarga 1

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este jueves que asistirá a la asunción presidencial de Javier Milei este domingo 10 de diciembre.

Zelenski se encontraba entre la lista de invitados en la toma de mando de Milei y el Gobierno ucraniano finalmente confirmó la noticia. 

De esta manera, es la primera vez que el mandatario visitará América Latina desde el estallido de la guerra con Rusia, según informó TN.

La confirmación se suma a la de los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

Sigue leyendo

Ahora

El FMI reclama a Javier Milei un «plan de estabilización fuerte y creíble»

Publicado

sobre

54f61f4d71139e37188b45f3

El FMI consideró que el Gobierno de Javier Milei deberá aplicar un «plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político» que permita superar los «desequilibrios estructurales» de la Argentina.

«El foco ahora mismo es en un plan de estabilización fuerte, creíble y con apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país», sostuvo este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack.

A su criterio, la situación económica en la Argentina «es desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son muy bajas. Todo esto, en un contexto social muy frágil«.

Kozack consideró además que la inflación «es uno de los desequilibrios y requiere de un Banco Central fuerte y creíble para ser reducida».

También hizo referencia al encuentro virtual que mantuvieron recientemente la directora ejecutiva del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, y Milei.

Sigue leyendo

Ahora

El dólar «blue» roza los $1.000 en el último día hábil del gobierno de Fernández

Publicado

sobre

582984 dolar 20argentina

En el último día hábil de la gestión del presidente Alberto Fernández, el dólar «blue» inició la rueda de operaciones con un salto de $40 y se cotiza a $995.

En Córdoba, la divisa se ofrece a $1.005.

Este valor implica un alza de 1.300% con relación a los $69,50 que valía la divisa al momento de asumir el Poder Ejecutivo el mandatario saliente junto a Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Ahora

Vuelven a subir las tarifas eléctricas de Córdoba: cuáles son los nuevos costos

Publicado

sobre

luz tarifa 09 01 20 e1585100647268

A partir de hoylos usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y las cooperativas eléctricas del interior experimentarán un incremento en sus facturas, autorizado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep).

Esta medida afectará a los clientes residenciales conectados a través de la empresa provincial y tendrá diferentes porcentajes de aumento entre el 6,34% al 10%,  según la segmentación del usuario.

El ajuste, que rige desde este jueves, será reflejado en las facturas a partir de febrero del próximo año. Las categorías son las siguientes.

  • Nivel 1: Los usuarios sin subsidios verán un aumento del 6,34%, lo que significa, por ejemplo, que si el consumo mensual es de 200 kWh, pasarán de pagar 12.740 pesos a 13.488 pesos.
  • Nivel 2: Para los clientes que mantienen todos los subsidios, el incremento será del 10%. En promedio, la factura mensual ascenderá de 5.152 a 5.644 pesos.
  • Nivel 3: Aquellos usuarios con subsidios hasta los 400 kWh mensuales verán un aumento del 8,96%, elevando el monto mensual promedio de 5.559 a 6.070 pesos.

Sigue leyendo