Bélgica se convirtió en el primer país en declarar cuarentena obligatoria para las personas infectados con viruela del mono tras detectarse cuatro casos en el país.
Aquellos que contraigan este virus, deberán aislarse durante 21 días, según informaron el Grupo de Evaluación de Riesgos (RAG) y las autoridades sanitarias de Bélgica.
Se estima que las úlceras, el síntoma más evidente, desaparecen en unas tres semanas. Hasta el momento, los casos detectados dentro del país se relacionan con un festival fetichista llamado Darklands. “Hay razones para suponer que el virus ha sido traído por visitantes del extranjero al festival tras los recientes casos en otros países”, dijeron los organizadores.
Además, pidieron estar atentos a la aparición de síntomas: “La viruela del mono tiene un periodo de incubación de 5 a 21 días. Esté atento durante las tres semanas posteriores al último contacto cercano”.
El gobierno belga brindó información a la población sobre el aislamiento de los infectados y la recomendación de evitar cualquier contacto sexual físico.
Cómo se trasmite la viruela del mono
La viruela del mono puede transmitirse a través del contacto con las lesiones de la piel y las gotitas de saliva de una persona contaminada, así como a través de objetos compartidos, como ropa de cama y toallas
Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en sujetos con viruela:
fiebre
dolor de cabeza
dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días
luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies)
lesiones
pústulas y costras.
El informe de la Organización Mundial de la Salud
Según la OMS, los síntomas duran entre 14 y 21 días. Hasta el momento se han confirmado 92 casos y hay 28 sospechosos.
Además, advirtió este domingo que hay que esperar que sigan apareciendo casos. “La situación está evolucionando de tal modo que la OMS cree que habrá más casos de viruela de mono que se identifiquen a medida que la vigilancia se extiende en países que no son endémicos”, señaló la organización en una nota epidemiológica.
La información actual indica que los que están más en riesgo de contagio son aquellos que tienen contacto físico cercano con alguien infectado y con síntomas.
La organización indicó que está trabajando en directivas para proteger a los trabajadores sanitarios de primera línea y a otros empleados de la sanidad que pueden estar más expuestos que otros, como los que se ocupan de tareas de limpieza.
Los países endémicos son: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (aquí solo se la ha identificado entre animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo (Brazaville), Sierra Leona y Sudán del Sur.
Un choque de gigantes. El Boca de Jorge Almirón quiere dar el primer gran paso y escribir otra página del sueño copero xeneize, mientras que el Palmeiras de Abel Ferreira tiene un objetivo: llevarse un buen resultado hacia Brasil. Seguí la semifinal de ida de la Copa Libertadores a través de Olé, con todo lo que pase minuto a minuto.
El partido se disputará el jueves 28 de septiembre a las 21:30 de la Argentina en el estadio La Bombonera, con una terna arbitral conformada por Wilmar Roldán (árbitro principal), Alexander Guzmán (primer asistente), Sebastián Vela (segundo asistente), Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR 2).
El partido será transmitido por la señal de Telefe, Fox Sports y Star +. También vas a poder seguir el minuto a minuto por la web de Olé, como siempre.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que las medidas de asistencia económica lanzadas por el Gobierno nacional aumentan los “desafíos” y la “vulnerabilidad” de la Argentina y avaló la devaluación que se produjo el 14 de agosto.
“Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender y asesorar mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades”, señaló la vocera del organismo Julie Kozack.
Kozack se refirió a la situación del país en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del organismo en Washington.
La portavoz afirmó que “el paquete de políticas acordado en la última revisión, la quinta y la sexta, tenía el objetivo de salvaguardar la estabilidad a través de la reconstrucción de las reservas, restablecer el orden fiscal y proteger a los más vulnerables”.
En ese contexto, expresó el aval del FMI a la devaluación que se produjo tras las elecciones PASO: “La revisión del tipo de cambio junto con una política monetaria y fiscal restrictiva son componentes esenciales del programa”, indicó Kozack.
La pobreza trepó a 40,1% en el primer semestre y afecta a 18,4 millones y en el Gran Resistencia, en Chaco, el 60,3% de la población es pobre, según indicó el último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Rosa Ramírez tiene un merendero en Resistencia que se llama «Refugio de Amor», donde atiende a casi 50 adultos mayores y critica la falta de ayuda del estado provincial.
«Los movimientos sociales reciben a mano llena y yo voy y les pido por favor que necesito asistencia para mis adultos; tengo 30 abuelos activos que vienen a las actividades y 17 que se los asiste en su casa porque tienen problemas de salud», lamentó Rosa.
En el marco de la crisis social y económica, dijo que antes era «comedor/merendero» pero por la crisis la gente ya no dona comida «y solo alcanza para dar la merienda».
Además dijo que «todo es a pulmón», y de vez en cuando recibe ayuda de donaciones de vecinos o locales de la zona.
El dólar «blue» abrió este jueves con una clara tendencia alcista y cotiza a $780, un avance de $7 con relación al último cierre. En Córdoba, se ofrece a $788.
Por su parte, el MEP avanza a $698,09 y el Contado con Liquidación se opera en $797,50 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).
El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.